- Incorpora la revisión del estudio de ruidos y vibraciones de acuerdo a los nuevos modelos exigidos por la normativa europea
Metrotenerife da pasos decisivos en el proyecto del Tren del Sur de Tenerife con la segunda actualización de su Estudio de Impacto Ambiental, un importante avance que cuenta con la financiación del Gobierno de Canarias a través del Fondo de Desarrollo de Canarias (FDCAN).
La revisión del Estudio de Impacto Ambiental del Tren del Sur es obligatoria tras la entrada en vigor de la Ley 6/2022, de 27 de diciembre, de Cambio Climático y Transición Energética de Canarias. Esta normativa exige una evaluación más exhaustiva del proyecto, y dado que el estudio original se encontraba desactualizado, la nueva revisión lo ajustará a los requisitos legales actuales.
La evaluación requerida abarca un estudio detallado de la vulnerabilidad del proyecto ante el cambio climático y el cálculo de su huella de carbono bajo una metodología específica. Además, incorpora la revisión del estudio de ruidos y vibraciones de acuerdo a los nuevos modelos exigidos por la normativa como el CNOSSOS-EU (Métodos Comunes de Evaluación del Ruido en Europa), estándar unificado entre los estados miembros de la Unión Europea para el cálculo del ruido ambiental. Una vez completada esta actualización, se podrá tramitar la Declaración de Impacto Ambiental, fundamental para el avance del proyecto del Tren del Sur.
El Fondo de Desarrollo de Canarias (FDCAN) es un programa de inversiones públicas, gestionado por el Gobierno de Canarias, que busca promover la cohesión económica y social del archipiélago, así como fomentar el desarrollo económico y la creación de empleo en las islas. Se articula a través de subvenciones directas destinadas a proyectos que se encuadran en tres líneas estratégicas: conocimiento, I+D+i, inversión en infraestructuras y empleo.
