- El sistema de billetaje electrónico representa el 22% de los viajes totales en el transporte público colectivo de la isla
La aplicación ten+móvil, desarrollada por Metrotenerife, marca un nuevo hito en su historia. Este pasado fin de semana ha llegado a la cifra de 100 millones de viajes en guagua y tranvía durante 12 años de servicio, consolidándose como una de las principales herramientas de pago en la movilidad insular. Solo en el último mes, ten+móvil registró 2 millones de viajes, sumando los servicios de TITSA y Metrotenerife. En el ámbito insular la aplicación representa en torno al 22% de los viajes totales en transporte público colectivo, registrando en el tranvía una penetración de más del 32% de sus viajes totales diarios, y del 28% en el servicio de guaguas.
La presidenta del Cabildo, Rosa Dávila, señaló que “alcanzar los 100 millones de viajes en guagua y tranvía con ten+móvil es un logro que refleja la apuesta firme de Tenerife por la innovación y la movilidad sostenible. Este sistema no solo ha facilitado el día a día de miles de personas, sino que ha transformado la forma en la que nos movemos por la isla.”
Del mismo modo, Dávila añadió que “el hecho de que uno de cada cinco viajes en transporte público se realice con ten+móvil demuestra la confianza de la ciudadanía en esta herramienta digital. Seguiremos trabajando para que la movilidad en Tenerife sea cada vez más inteligente, sostenible e inclusiva.”
Por su parte, la consejera de Movilidad, Eulalia García, mostró su “agradecimiento a los usuarios su confianza y a los equipos de TITSA y Metrotenerife por su esfuerzo constante. Este hito no solo celebra un número, sino una década de innovación al servicio de las personas.”

Una trayectoria de innovación
El sistema integral de billetaje electrónico de Metrotenerife se creó en 2013 y, bajo la denominación Vía-Móvil, se implementó de forma progresiva hasta que, en septiembre de 2017, se integró en el sistema insular de billetaje sin contacto tenmás adoptando el nombre de ten+móvil. Durante estos 12 años, esta aplicación ha evolucionado de manera constante, adaptándose a las necesidades de los usuarios e incorporando nuevas funcionalidades. Su naturaleza virtual la convierte en una herramienta muy versátil para las compañías operadoras, ya que no requiere la emisión de títulos físicos ni la instalación de equipos específicos como canceladoras dentro de los vehículos, solo necesita de las pegatinas con código QR para la validación de los viajes.