Descárgate nuestra Memoria Anual en PDF para consultar todos los datos, nuestros avances y todo este año 2024.
Descargar memoriaCon esta Memoria Anual 2024 les invitamos a recorrer un año clave en la evolución de la movilidad en Tenerife. En ella se recogen los hitos que siguen consolidado a Metrotenerife como actor indispensable en la transformación e impulso definitivo a la movilidad sostenible en la isla, repasando también los avances tecnológicos que sitúan a nuestra empresa como referente internacional en innovación ferroviaria.
A través de esta publicación digital, abrimos una ventana al trabajo constante de un equipo comprometido con ofrecer un transporte público eficiente, seguro y alineado con los desafíos del presente y del futuro.
En 2024, han sido prácticamente 25 millones de personas las que eligieron al Tranvía de Tenerife como su principal medio de transporte, confirmando nuestro servicio como un pilar esencial de la movilidad urbana sostenible en la zona metropolitana de la isla. La gratuidad en los principales abonos ha impulsado aún más el uso del tranvía entre jóvenes, estudiantes y trabajadores, con una clara preferencia por títulos sin contacto y canales digitales para gestionarlos. El 86% de nuestros clientes afirman haber reducido el uso del coche gracias al tranvía, y el servicio obtuvo una valoración media de 8,22 sobre 10, destacando aspectos como la puntualidad, comodidad y respeto al medio ambiente.
Leer másUna mirada visual al ejercicio 2024. Este recorrido fotográfico recoge los momentos más representativos del año: celebraciones institucionales, logros técnicos, actividades sociales y eventos que consolidan el papel de Metrotenerife como agente activo de movilidad y sostenibilidad. Un resumen visual del esfuerzo colectivo, del compromiso con la innovación y del impacto positivo en la comunidad.
Leer másUn activo fundamental: las personas. Metrotenerife ha seguido creciendo en capacidades y formación. En 2024 hemos reforzado las acciones de capacitación técnica, prevención de riesgos y desarrollo personal, apostando por un entorno de trabajo seguro, igualitario y motivador.
Mantenemos nuestro compromiso con la igualdad de oportunidades, con políticas activas de conciliación y diversidad. El trabajo diario de cada profesional se traduce en un servicio público eficiente, cercano y reconocido dentro y fuera de nuestras fronteras.
Comunicación interna y externa con propósito. Durante 2024, hemos mantenido la importancia de nuestras herramientas de comunicación interna, compartiendo la información principal en 5 boletines digitales, comunicados específicos por área y campañas temáticas centradas en la seguridad y la identidad corporativa.
En el plano externo, Metrotenerife ha seguido teniendo un papel protagonista en los medios de comunicación y redes sociales, con infinidad de referencias tanto en prensa, como en radio y televisión. Nuestra participación en congresos, jornadas técnicas y foros especializados ha reforzado el posicionamiento nacional e internacional de la empresa.
Versión digital 2024. Acceda a todos los contenidos de la Memoria Anual 2024 de Metrotenerife en su versión íntegra. Un documento interactivo y accesible, adaptado para todos los dispositivos digitales.
Leer másDe 2007 a 2024
En 2024
De 2007 a 2024
En 2024
Presidenta de Metrotenerife
Asumimos con decisión el reto de construir la movilidad del futuro, apostando desde el Cabildo de Tenerife y desde Metrotenerife por soluciones sostenibles que transformen nuestro modelo de transporte. En 2024, impulsamos con firmeza el proyecto del Tren del Sur, solicitando su declaración como Infraestructura de Interés General para acceder a financiación estatal y europea. Este año ha sido clave para consolidar avances: desde la interlocución con el Ministerio de Transportes hasta la presentación técnica del proyecto por parte de nuestros equipos. Planteamos una ejecución por fases, priorizando la zona sur por su elevada demanda, y preparamos un concurso internacional de ideas para el Tren del Norte, conscientes de la complejidad geográfica que presenta.
En paralelo, avanzamos en el ámbito de la seguridad laboral con la sustitución de la arena de sílice por silicato de calcio en el sistema de frenado del tranvía, una medida pionera en colaboración con Alstom y los representantes sindicales. Este paso no solo mejora la seguridad de nuestra plantilla, sino que nos posiciona como referencia internacional en innovación aplicada al transporte guiado. Y como broche a un año intenso, hemos conseguido que Tenerife sea sede del 30º Comité Técnico de ALAMYS en 2025, un hito que refuerza nuestro compromiso con una movilidad pública, eficiente y respetuosa con el entorno.
Director Gerente de Metrotenerife
Durante 2024, el Tranvía de Tenerife ha superado los 25 millones de pasajeros, un hito que reafirma la eficacia de nuestro servicio y su papel central en la movilidad sostenible de la isla. Este crecimiento ha sido posible gracias al compromiso de toda la plantilla, incluso en un contexto laboral complejo, y a una gestión responsable que ha mantenido la calificación crediticia más alta para una empresa pública en España. Hemos avanzado en proyectos de gran calado, como la participación en licitaciones internacionales, el desarrollo de soluciones tecnológicas como SIMOVE, y la búsqueda de alternativas a la arena de sílice en los frenos, destacando el prometedor uso del silicato de calcio, ya en fase final de pruebas.
También hemos impulsado mejoras en accesibilidad, ampliando espacios para personas con movilidad reducida y colaborando con Sinpromi y entidades como la ONCE. Destaco especialmente el proyecto piloto con pictogramas para personas con TEA, que comenzará en la parada Tíncer y esperamos extender a toda la red. La sostenida gratuidad del servicio ha favorecido un incremento del 60 % en la demanda en solo dos años, contribuyendo a reducir más de nueve millones de desplazamientos en coche al año. Gracias a todas las personas que confían en nosotros: su elección diaria por el tranvía fortalece nuestro compromiso con una movilidad pública, eficiente e inclusiva.
En 2024, hemos seguido consolidando un equipo comprometido, diverso y altamente cualificado que no solo garantiza la excelencia operativa de nuestro servicio, sino que también posiciona a la empresa como referente en movilidad sostenible e innovación tecnológica.
Pablo Oromí comparte en esta sección su visión y trayectoria, que refleja el compromiso, la especialización y el orgullo de pertenencia que define a nuestro equipo humano. Su visión cercana y profesional nos recuerda que el verdadero valor de la empresa está en las personas.
El Bono Mensual Residente Canario y el Abono Mensual Joven siguen siendo los títulos más utilizados entre los viajeros, concentrando respectivamente el 45,4 % y el 38,63 % de las cancelaciones efectuadas en este ejercicio 2024. Ambos títulos han experimentado un notable incremento en su uso, reflejando una creciente fidelización al servicio del Tranvía de Tenerife. Les sigue el Billete Sencillo, con un 4,8 % de utilización.
El perfil mayoritario de usuarios del Bono Mensual Residente Canario corresponde a mujeres de entre 25 y 60 años, trabajadoras y sin coche propio, lo que refuerza el papel del tranvía como solución clave para la movilidad laboral. En cuanto al formato, el 66 % de los viajeros opta por billetes sin contacto, mientras que el 34 % utiliza la app ten+móvil.
En el caso del Bono Monedero, predomina el uso de la tarjeta física de plástico (74 %), frente al 10 % que aún utiliza el formato en papel. Además, se observa un dinamismo en los hábitos de movilidad, con un 6 % de usuarios que han cambiado de título, siendo los más elegidos el Bono Mensual Residente Canario y el Abono Mensual Joven.
En Tenerife, la mayoría de los desplazamientos realizados en el tranvía responden a motivos obligados, como acudir al trabajo o a centros educativos, lo que refleja la confianza de la ciudadanía en el tranvía como solución eficaz para su movilidad diaria y de uso frecuente. La gran mayoría de nuestros clientes utilizan bonos o abonos, lo que demuestra dicho uso frecuente y planificado del servicio.
La Línea 1 es especialmente utilizada para desplazamientos entre el hogar, el trabajo y los estudios, además de registrar un uso destacado para actividades de ocio, como pasear. Por su parte, la Línea 2 también concentra viajes hacia el hogar y hacia centros de trabajo y estudio, aunque destaca además por su uso para gestiones personales, visitas médicas o encuentros sociales.
El tranvía se consolida así como un medio de transporte que se adapta a las rutinas diarias y a las necesidades personales de los usuarios, siendo clave para una movilidad urbana más sostenible y equilibrada.