Vicepresidenta cuarta y consejera de Movilidad del Cabildo de Tenerife, Presidenta de Metrotenerife
Construir la movilidad del futuro es un desafío que asumimos en el presente. Por ello, en el ejercicio 2024, tanto desde el área de Movilidad del Cabildo Insular de Tenerife, que tengo el honor de dirigir, como desde Metrotenerife, entidad pública que presido, hemos priorizado la búsqueda de soluciones para una movilidad sostenible. La expansión de la red de carreteras ya no es una alternativa viable. Apostamos por infraestructuras de transporte colectivo más eficaces, donde el sistema ferroviario se presenta como una opción estructurante, eficiente y competitiva, que desde Metrotenerife llevamos años impulsando. Aunque somos conscientes del escepticismo, hoy en Canarias estamos más cerca que nunca de implantar proyectos ferroviarios en ambas islas capitalinas.
Hemos solicitado al Gobierno central que el Tren del Sur se declare Infraestructura de Interés General para acceder a financiación estatal y europea. Durante 2024, nuestros equipos han participado activamente en reuniones con el Ministerio de Transportes, presentando el proyecto y la documentación técnica necesaria. Se plantea una ejecución por fases, priorizando la zona sur por su alta densidad de tráfico y actividad turística. Paralelamente, avanzamos en el desarrollo del Tren del Norte mediante un concurso internacional de ideas que se lanzará en 2025, buscando soluciones ferroviarias que se integren en su compleja orografía. También hemos dado un paso importante en salud laboral con la sustitución de la arena de sílice por silicato de calcio en los sistemas de frenado del tranvía, con el respaldo de Alstom y los representantes sindicales.
Como cierre de este ejercicio, celebramos la designación de Tenerife como sede de los 30º Comités Técnicos de ALAMYS, que acogeremos en junio de 2025. Es un orgullo que nuestra isla reúna a más de 200 representantes del sector ferroviario de España, Portugal e Iberoamérica. Con esta Memoria, no solo damos cuenta de nuestra gestión durante 2024, sino que reafirmamos nuestro compromiso con una movilidad más sostenible, eficiente y segura. Confiamos en que los avances logrados y los proyectos en marcha sentarán las bases para un modelo de transporte público que responda a las necesidades de Tenerife y contribuya a su desarrollo sostenible.
Director Gerente de Metrotenerife
Los 25 millones de pasajeros registrados en el tranvía durante 2024 evidencian que nuestro servicio funciona y funciona bien. En un entorno insular de crecimiento poblacional, los sistemas de transporte guiado, como el que operamos desde Metrotenerife, se posicionan como la mejor herramienta para promover un desarrollo urbano ordenado y centrado en la calidad de vida. Este incremento en la demanda refuerza nuestro papel como eje de la movilidad sostenible en Tenerife.
Más allá de estas cifras, 2024 ha sido un año de importantes avances para la compañía. Por tercer año consecutivo hemos mantenido la calificación A/A-1 por parte de Standard & Poor’s, igualando la máxima nota concedida a una empresa pública en España. Esta valoración avala la solidez de nuestra gestión, la evolución positiva de la demanda, la emisión de Bonos Verdes y la prudencia de nuestro equipo técnico y financiero.
En un contexto laboral complejo, con una huelga aún en curso, quiero reconocer la profesionalidad de nuestra plantilla. A pesar de las diferencias, el compromiso con el servicio público se ha mantenido intacto. Paralelamente, hemos participado en licitaciones internacionales, avanzado en la implantación del sistema SIMOVE en Reino Unido y estrechado la colaboración institucional para seguir impulsando proyectos ferroviarios.
También hemos priorizado la salud laboral, trabajando en la sustitución de la arena de sílice por silicato de calcio, con resultados prometedores que nos acercan a eliminarla completamente en 2025. En materia de accesibilidad, reconfiguramos espacios interiores para mejorar la movilidad y pusimos en marcha un proyecto piloto con pictogramas para personas con TEA. Todo ello, junto a una reducción estimada de más de 9 millones de desplazamientos en coche, refleja nuestro compromiso con una movilidad inclusiva, eficiente y respetuosa con el entorno. Gracias a quienes cada día eligen el tranvía; su confianza nos motiva a seguir avanzando.